Preguntas Frecuentes
Es natural que tenga muchas preguntas antes de iniciar un proceso legal. Esta sección está diseñada para responder a las preguntas más frecuentes que recibimos sobre trabajar con nuestro bufete y sobre los procesos en general. La información contenida aquí se refiere a los principios generales de funcionamiento de nuestro bufete y no constituye asesoramiento legal.
1.Cómo puedo dar el primer paso para consultar sobre un asunto legal?
El primer paso es programar una cita de consulta para discutir su situación. Puede ponerse en contacto con nosotros a través del número de teléfono o la dirección de correo electrónico que encontrará en la sección de Contacto de nuestro sitio web para concertar una primera reunión.
2Qué debo llevar a la primera entrevista?
Para que la primera consulta sea productiva, le será útil traer consigo todos los documentos relevantes para su caso (contratos, requerimientos, documentos judiciales, correspondencia, etc.) organizados cronológicamente. Esto nos ayudará a comprender su situación de forma más rápida y precisa.
3. Cómo se determinan los honorarios por servicios legales?
Los honorarios se establecen tomando como referencia el baremo orientativo del Colegio de Abogados de Estambul, donde se encuentra nuestro bufete, sin que en ningún caso puedan ser inferiores a las cuantías mínimas fijadas en el Arancel de Honorarios de Abogado publicado anualmente por la Unión de Colegios de Abogados de Turquía, que constituye la base legal. El coste final de los servicios se determina en función de la complejidad del asunto jurídico o litigio, la especialización requerida y el esfuerzo y tiempo a invertir. La prioridad de nuestro bufete es ofrecerle, desde el inicio del proceso, una información clara y transparente sobre todos los costes posibles, proporcionándole así una hoja de ruta predecible.
4. Se garantiza la confidencialidad de la información que comparto?
Absolutamente sí. La relación abogado-cliente se fundamenta en la confianza, y esta confianza se protege mediante el principio del secreto profesional. De conformidad con la Ley de la Abogacía, toda la información y documentación que comparta con nosotros está protegida con absoluta confidencialidad bajo nuestra obligación de secreto profesional. Esta obligación persiste indefinidamente, incluso después de finalizado el proceso judicial.
5.Cómo y con qué frecuencia se me informará sobre mi proceso legal?
Nos comprometemos a mantener a nuestros clientes informados de manera regular en cada etapa del proceso. Le comunicaremos de inmediato cualquier novedad relevante relacionada con su caso o trámite legal (fecha de audiencia, nueva prueba, notificación de la contraparte, etc.). Nuestra comunicación se realizará por correo electrónico o por teléfono, según su preferencia.
6. Cuándo debería consultar con un abogado?
Lo más aconsejable es consultar a un abogado antes de firmar cualquier documento, responder a una notificación legal o al tener conocimiento de que usted es parte en una disputa legal. En el ámbito legal, los "plazos" son cruciales y obtener asistencia profesional en una etapa temprana es la forma más eficaz de evitar la pérdida de posibles derechos.
7.Es posible predecir la duración de los procesos legales?
La duración de cada proceso legal varía en función de su propia dinámica (la complejidad del caso, la carga de trabajo de los tribunales, la recopilación de pruebas, la actitud de la contraparte, etc.). Aunque intentemos ofrecerle un plazo estimado al inicio del proceso, es importante señalar que estos plazos pueden variar en función de factores externos.
8. Cuál es el enfoque general de su bufete ante un litigio?
Nuestra prioridad es la protección más efectiva y eficiente de los intereses de nuestros clientes. Siempre que sea posible, evaluamos vías alternativas de resolución de conflictos como la negociación y la mediación, con el fin de evitar procesos judiciales largos y costosos. No obstante, en los casos en que un litigio sea inevitable, defenderemos enérgicamente los derechos de nuestros clientes ante los tribunales.
9.Es obligatorio otorgar un poder notarial?
Si necesita que un abogado le represente ante las autoridades o tribunales, presente demandas en su nombre o lleve a cabo trámites legales, el otorgamiento de un poder notarial es un requisito legal. El poder notarial es el documento que formaliza la relación de representación entre el abogado y su cliente. Generalmente, no es necesario si solo se requiere un servicio de asesoramiento.
10. En un litigio, solo se pagan los honorarios del abogado o existen otros gastos asociados?
Los honorarios de abogado corresponden a la retribución por los servicios legales prestados. Adicionalmente, durante un proceso judicial, existen diversos gastos exigidos por el Estado. Estos comprenden conceptos como la tasa judicial de inicio, los gastos de notificación, los honorarios de peritos y los anticipos para la inspección judicial, todos ellos englobados bajo la denominación de "costas judiciales". Estos gastos son sufragados por el cliente y se le informará de sus importes aproximados antes de iniciar el proceso.